Quizás el mejor disco de música electrónica de todos los tiempos y, además, la consagración de Jean Michel Jarre a nivel internacional. A años luz de sus primeros trabajos con respecto a la producción técnica. Este trabajo, instrumental y electrónico, es tanto pop como vanguardista, un viaje interior a través de paisajes sonoros surrealistas.
"Oxygène 4", primer extracto del disco y hit casi instantaneo. De cualquier forma, el éxito del single habría quedado ahí, como tantos otros temas de similares características de la época como "Onix", "Magic Fly", etc. de no ser porque el resto del disco era tan brillante o más que su parte más conocida. Es la obra con la cual se identifica a Jarre. Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo, y comenzaba a escribirse una nueva época de la música mundial, aquella donde se rompían los mitos de que la electrónica no era aceptada, y en la cual se consideraba a los sintetizadores no como instrumentos musicales, sino como elementos de experimentación.
Jean Michel Jarre en el estudio de su apartamento en la Rue de la Trémoille, París (Francia), durante la grabación del clásico Oxygène. 1976.
Jarre debutaba con un álbum de electrónica que sería un pequeño empujón en el hombro a la humanidad. Un disco cargado de sintetizadores análogos que hoy suenan mucho más vivos y frescos. Jarre tenía algo que decir sin palabras, y lo hizo con Oxygène.
Fue en 1976, cuando este joven de entonces 27 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos esa obra maestra de 6 6 movimientos sin solución de continuidad, llamada Oxygène.
Tracklist
1. Oxygene: Part 1
2. Oxygene: Part 2
3. Oxygene: Part 3
4. Oxygene: Part 4
5. Oxygene: Part 5
6. Oxygene: Part 6
"Oxygène" es una suite dividida en 6 movimientos sin solución de continuidad, compuesta e interpretada en solitario por el propio Jarre con el apoyo de Michel Geiss, ingeniero de sonido y diseñador de multitud de instrumentos electrónicos. Lo que distingue a este disco del resto de trabajos de la época en su género es la extraordinaria limpieza del sonido y su exquisita producción. Nada sonaba igual en 1976 y todavía hoy sigue siendo una referencia en la música elaborada con sintetizadores.
Partituras de Oxygène
Oxygène part II
Oxygène part III
Oxygène part IV
Oxygène part VI

















No hay comentarios:
Publicar un comentario